Geneanet alcanza los 7,5 millones de tumbas digitalizadas con las que preservar la memoria histórica


Geneanet alcanza los 7,5 millones de tumbas digitalizadas con las que preservar la memoria histórica

Cada año, cerca de 200.000 tumbas desaparecen de los cementerios europeos por abandono, olvido o falta de mantenimiento. Para evitar que la historia familiar y el patrimonio funerario se borren, la plataforma de genealogía Geneanet  refuerza en el marco del Día de Todos los Santos su proyecto colaborativo "Salvemos nuestras tumbas", que ya ha permitido conservar más de 7,5 millones de sepulturas en línea gracias al trabajo de 32.000 voluntarios en más de 100 países.

La iniciativa, en marcha desde hace más de una década, invita a los ciudadanos a fotografiar e indexar lápidas mediante la aplicación gratuita Geneagraves, disponible para iOS y Android. Las imágenes se sincronizan con la base de datos de Geneanet, donde quedan registradas de forma accesible y gratuita, permitiendo a cualquier persona localizar la tumba de un familiar o contribuir a documentar cementerios históricos.

Además de los cementerios, la iniciativa se extiende a monumentos, placas y memoriales, muchos de ellos vinculados a guerras o movimientos sociales. En España, los voluntarios han comenzado a documentar estos espacios en ciudades y pueblos, creando una cartografía digital de la memoria accesible para investigadores, familias y curiosos.

"Los cementerios son museos de historia y arte funerario. Al digitalizarlos, no solo preservamos la memoria individual, sino también una parte del paisaje histórico europeo", explica Christophe Becker, presidente de Geneanet.

El Día de Todos los Santos, profundamente arraigado en la cultura española, es una ocasión perfecta para recordar a los seres queridos, visitar los cementerios y reflexionar sobre el valor de la memoria. Desde Geneanet subrayan que, además de rendir homenaje, preservar digitalmente las tumbas y monumentos es una forma moderna y eficaz de transmitir la historia familiar a las próximas generaciones.

Con más de 5 millones de miembros registrados, 2 millones de árboles genealógicos creados y más de 9.000 millones de personas referenciadas, Geneanet es hoy la mayor base de datos genealógica colaborativa de Europa. Fundada en 1996, la plataforma combina la pasión por la historia familiar con la tecnología digital para ofrecer un acceso abierto al pasado de las familias y comunidades.

Sobre Geneanet
Geneanet es el primer portal de genealogía basado en Europa. Es un sitio web colaborativo, contributivo y freemium creado en 1996 por entusiastas de la historia familiar. Reúne a una comunidad de más de 5 millones de miembros y alberga más de 2 millones de árboles genealógicos de cientos de miles de personas, así como numerosas fotos antiguas: archivos digitalizados (registro civil, archivos notariales, judiciales, militares, etc.), fotos familiares, de monumentos, placas de calles y tumbas. Más de 9.000 millones de personas están referenciadas en el sitio.

notificaLectura.php?notaId=1267375&tipoC

ComunicaeGeneanet alcanza los 7,5 millones de tumbas digitalizadas con las que preservar la memoria histórica


0 Comentarios sobre Geneanet alcanza los 7,5 millones de tumbas digitalizadas con las que preservar la memoria histórica


Tu dirección de email no será publicada. Todos los campos sob oblogatorios.

LO MÁS LEIDO


¿Quieres ayudarnos?
Coloca un enlace en tu web o blog a nuestro diario:
<a href="http://www.diario-abc.com/">Notas de prensa</a>
Diario ABC www.diario-abc.com
Diario digital de libre participación, formado por agencias, empresas y periodistas que desean publicar notas de prensa y dar así a conocer sus servícios o productos.
Este portal de notas de prensa pertenece al grupo Cerotec Estudios www.cerotec.net, formado por más de 40 portales en internet.
© Diario Abc 2025