Más de 1.700 estudiantes descubren la inteligencia artificial en el Curiosity Cube de Merck


Más de 1.700 estudiantes descubren la inteligencia artificial en el Curiosity Cube de Merck

Durante la pasada semana, 1.700 estudiantes de Barcelona y Madrid han visitado el Curiosity Cube, el laboratorio móvil de Merck diseñado para despertar la curiosidad científica en niños y adolescentes. En esta edición, los experimentos se centraron en la inteligencia artificial (IA), abordando temas como la autenticidad de imágenes generadas por la IA, el reconocimiento de patrones y los vehículos autónomos.

El Curiosity Cube recorre diferentes países de Europa, Norteamérica y África con el objetivo de fomentar la educación STEM de una manera práctica y accesible desde 2017: "Las disciplinas STEM no solo impulsan el pensamiento crítico y la creatividad, sino que también son esenciales para enfrentar los retos del futuro, desde la innovación tecnológica hasta la sostenibilidad ambiental. Por eso, en Merck queremos despertar el interés por estas materias, porque además de necesarias para construir una sociedad más avanzada, tienen gran proyección laboral para el futuro", señala Noemí Reguera, directora del área de Life Science de Merck en España.

Se trata del cuarto año consecutivo que el Curiosity Cube recorre España como parte de su gira europea 2025. En total, 1.700 estudiantes han visitado el Cube durante su estancia en Madrid y Barcelona. En la Comunidad de Madrid, el Cubo ha visitado Tres Cantos (con la participación de los colegios CEIP Tierno Galván, CEIP Carmen Iglesias, CEIP Antonio Osuna y CEIP Ciudad de Nejapa), Alcobendas (CEIP Bachiller Alonso López) y el Museo Nacional de las Ciencias Naturales, donde niños de entre 8 y 14 años pudieron disfrutar de demostraciones científicas abiertas al público.

Experimentos centrados en inteligencia artificial (IA)
Equipado con la última tecnología, el Curiosity Cube ha permitido experimentar la ciencia de manera divertida e interactiva gracias al apoyo de 72 voluntarios del equipo de Merck y 19 de la ONG Apadrina la Ciencia, que colabora en esta iniciativa desde el primer año del Cube en España. Este año, los estudiantes pudieron descubrir los avances de la IA a través de tres experimentos principales:

  • Exploraron cómo diferenciar entre las imágenes generadas por IA y las fotos reales, desarrollando su capacidad para identificar señales sutiles de autenticidad.
  • Analizaron cómo la IA y el cerebro humano procesan información y aprenden a reconocer patrones del entorno, descubriendo similitudes y diferencias en ambos métodos de aprendizaje.
  • Comprendieron cómo los sistemas de inteligencia artificial utilizan el reconocimiento de patrones y el aprendizaje automático para controlar coches autónomos de manera segura y eficiente.

Curiosity Cube forma parte del programa global de voluntariado SPARK™ de Merck, gracias al cual sus empleados acuden a aulas de todo el mundo para realizar experimentos prácticos con los estudiantes.

La urgente necesidad de educación STEM
Según Eurostat, el número de personas empleadas en roles de ciencia y tecnología en la Unión Europea aumentó un 25 % entre 2013 y 2023. Ante el crecimiento del empleo en estos campos, destaca la necesidad de inspirar y motivar a más estudiantes a perseguir carreras STEM, con el objetivo de poder cubrir esta demanda. No obstante, muchos jóvenes no comprenden completamente las oportunidades profesionales que ofrece el ámbito STEM. Una investigación realizada por Wakefield Research para Merck revela que el 64 % de los estudiantes ha soñado con una carrera relacionada con las ciencias o las matemáticas, pero el 48 % tiene dificultades para imaginarse a sí mismo como científico, a pesar de su interés en este campo.

El Curiosity Cube ayuda a los estudiantes a establecer esta valiosa conexión, proporcionando acceso a la educación en STEM de forma divertida y memorable. El programa forma parte del compromiso de Merck por acelerar el acceso global a la ciencia y a la educación científica.

notificaLectura.php?notaId=1266600&tipoC

ComunicaeMás de 1.700 estudiantes descubren la inteligencia artificial en el Curiosity Cube de Merck


0 Comentarios sobre Más de 1.700 estudiantes descubren la inteligencia artificial en el Curiosity Cube de Merck


Tu dirección de email no será publicada. Todos los campos sob oblogatorios.

LO MÁS LEIDO


¿Quieres ayudarnos?
Coloca un enlace en tu web o blog a nuestro diario:
<a href="http://www.diario-abc.com/">Notas de prensa</a>
Diario ABC www.diario-abc.com
Diario digital de libre participación, formado por agencias, empresas y periodistas que desean publicar notas de prensa y dar así a conocer sus servícios o productos.
Este portal de notas de prensa pertenece al grupo Cerotec Estudios www.cerotec.net, formado por más de 40 portales en internet.
© Diario Abc 2025